Más juegos romanos
Los alumnos de 3º y 4º han seguido investigando sobre los juegos romanos y han elaborado los tableros para jugar a los siguientes juegos, son unos artistas.
Duplum molendinum (I)
En este juego se enfrentan dos jugadores.
El objetivo es alinear cuatro fichas unidas por las
líneas del tablero.
Las normas a seguir establecen que
cada jugador, por turnos, coloca una ficha en un cruce de líneas del tablero, con la finalidad de evitar que el contrincante alinee cuatro fichas o conseguir colocarlas él.
cada jugador, por turnos, coloca una ficha en un cruce de líneas del tablero, con la finalidad de evitar que el contrincante alinee cuatro fichas o conseguir colocarlas él.
Gana
quien consigue colocar cuatro fichas propias seguidas en horizontal, vertical o
diagonal.
Duplum molendinum (II)
Se necesitan el
tablero y dieciocho fichas, nueve de cada color.
Cuando uno de los jugadores consigue alinear tres fichas
(se dice que hace marro), elimina la ficha que quiere del adversario.
Cuando se hacen dos alineaciones con una ficha en común,
se consigue el doble marro y en este caso, se eliminan dos fichas del
contrario.
Pierde la partida el jugador que se queda con dos fichas.
Juego del Arco
El primer jugador tira el dado y mueve su ficha a la
casilla que le marca el número obtenido, a continuación, tiene que realizar la
prueba que tiene asignada dicha casilla. Si la supera, coloreará dicha casilla
en su tarjeta, en caso contrario, dejará en blanco dicha casilla. A
continuación, participarán, de igual modo el resto de jugadores.
Al tablero siempre le acompañará un listado con las
pruebas que corresponden a cada casilla y que estarán relacionadas con el área
de Educación Física. Por ejemplo:
Casilla I: Dar cinco saltos con los pies juntos.
Casilla II: Encestar un balón tres veces en un minuto.
Casilla III: Mantener treinta segundos una posición de
equilibrio sobre un pie.
Casilla IV: Desplazarse con las manos en los tobillos.
Etcétera.